La ciencia también celebra el Orgullo

«A la comunidad LGTB no le falta representación en los laboratorios, pero sus miembros lamentan la falta de modelos que les den visibilidad. Además, consideran que el gremio debería unirse para mostrar su rechazo ante mensajes discriminatorios y contrarios a la evidencia científica como los defendidos por el bus tránsfobo que recorrió España el año pasado.» Continuar leyendo «La ciencia también celebra el Orgullo»

Rainbow science: visibilización e inclusión en los centros de ciencia y museos

rainbow science SPOKES 32

SPOKES (the science engagement magazine) es una publicación mensual de ECSITE (European Network of Science Centres and Museums) la principal organización europea de centros de ciencia y museos, que reúne a más de 350 instituciones de todo el continente.  En su número 32, de agosto de 2017, el análisis y el dossier se centraron en analizar si «la ciencia es demasiado hetero» (Is science too straight?»), buscando una mayor inclusión y representación de la realidad LGTBIQ en los centros de ciencia y museos europeos.  Recomendamos la lectura de los datos y opiniones  de expertos, que coordina el director de la publicación, Andrea Bandelli. Continuar leyendo «Rainbow science: visibilización e inclusión en los centros de ciencia y museos»

Perspectivas desde las ciencias sociales de lo LGTBIQ

Algunas perspectivas sobre el movimiento LGTBIQ desde las humanidades

Merece la pena ver el vídeo producido por la unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC titulado «Algunas perspectivas sobre el movimiento LGTBIQ desde las humanidades», realizado el año pasado con motivo de los 40 años de la primera marcha reivindicativa LGTBIQ. En él algunos investigadores sociales analizan las brechas generacionales, las brechas de género y otros aspectos del movimiento desde el prisma de la investigaciónm antropológica, filosófica, demográfica, histórica o lingüística. Continuar leyendo «Perspectivas desde las ciencias sociales de lo LGTBIQ»

La mirada de químicos y químicas LGTBQ

La publicación para estudiantes de la ACS (American Chemical Society), inChemistry, incluía recientemente una serie de breves entrevistas con tres miembros de la asociación pertenecientes a la comunidad LGTBIQ: Chris Bannochie, del Laboratorio Nacional de Savannah River y miembro del consejo de la ACS; Barbara Belmont, de la Universidad del Estado de California en Dominguez Hills; y Lee Penn, de la Universidad de Minnesota. Las entrevistas se pueden leer en este enlace (en inglés): Looking Through the Lens of LGBTQ Chemists. Continuar leyendo «La mirada de químicos y químicas LGTBQ»

Apuntes sobre diversidad y orgullo en ciencia

Diversity: Pride in science The sciences can be a sanctuary for gay, lesbian, bisexual and transgender individuals, but biases may still discourage many from coming out. M Mitchell Waldrop

Comenzamos una línea de entradas en las que queremos introducir una cierta reflexión sobre la aceptación (o su ausencia) de la diversidad LGTBIQ+ en el mundo de la ciencia. Un interesante análisis publicado hace 3 años en Nature nos sirve de punto de partida para dejar abiertas reflexiones.: «Diversity: Pride in Science«.

«La ciencia puede ser un refugio para personas gay, lesbianas, bisexuales y transexuales, pero las actitudes tendenciosas aún pueden disuadir a muchas de salir del armario.»

Continuar leyendo «Apuntes sobre diversidad y orgullo en ciencia»

Sally Ride, astronauta y lesbiana

Sally Ride en una conferencia promoviendo la ciencia para las niñas.

Sally Kirsten Ride (1951-2012) fue la primera mujer astronauta estadounidense . Hablo de ella aquí.  Sally Ride fue una astronauta que encarnó también la lucha aún necesaria de las mujeres en el espacio público. Sally voló en 1983, nada menos que veinte años después de que lo hiciera Valentina Tereshkova, la pionera soviética. Y entre las dos sólo estuvo en 1982 Svetlana Savitskaja. Sólo recientemente se reconoce el papel de las mujeres en lugares donde la historia habitualmente se circunscribía a hombres. Y punto. Los científicos, los inventores, los visionarios: ellas detrás, haciendo esas “cosas de chicas”. Continuar leyendo «Sally Ride, astronauta y lesbiana»

¡Hola mundo! (acerca de todo esto)

cienciaLGTBIQ_logo

En breve (resumen ejecutivo)

Este blog, iniciado por Javier Armentia el martes 27 de junio de 2017, festividad de San Cirilo de Alejandría, ni más ni menos, obispo, fanático y sádico, que indujo a que en el año 415 despedazaran, mataran y quemaran a la filósofa Hipatia. Por supuesto no encomendamos este blog a semejante personaje, a lo más a los santos varones de los que escribió el recientemente fallecido Juan Goytisolo en su Carajicomedia.

En el blog aportaremos elementos para una nueva visibilización de la ciencia LGTBI, de las personas que hacen la ciencia y son LGTBI, buscando referentes necesarios para una sociedad más integradora (y más científica y racional).

Aquí contamos in extenso de dónde viene todo esta ida de olla. Continuar leyendo «¡Hola mundo! (acerca de todo esto)»